STEM-STEAM 2023
Reto 36 2023-I
El Reto 36 de la Universidad Santo Tomás para el periodo académico 2023-I consiste en el diseño, construcción y caracterización de una celda fotovoltaica de bajo costo y bajo impacto ambiental.
Lineamientos 2023-I Aquí.
Ganadores Primer Puesto
David Florián Ayala
Karen Daniela Fuentes Avellaneda
Jhonathan Steven Ruiz Sánchez
Danna Sofia Sandoval Castillo
Boletín 21:Aquí.
STEM-STEAM 2022
Impulsar proyectos interdisciplanrios en la USTA a través de los enfoques STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.
RETO 36 2022 - I
La conclusión a esta pregunta, luego de consolidar la información fue: En el trimestre Mayo-Julio de 2021 el 80.2% de las personas jefes de hogar y sus cónyuges en la ciudad de Bogotá, D.C.
Afirmaron que comparado con la situación económica de hace un año no tienen mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc....
Acordes a esto, la pregunta problematizadora propuesta para el reto será: ¿Cómo generar huertas caseras autosustentables, para mejorar la seguridad alimentaria de las familias en Bogotá?
Para resolver el reto se destinaron 36 horas seguidas distribuidas en 3 etapas, con sus respectivos entregables. Participaron 12 estudiantes de Ingenierías y 10 docentes de la Facultad de Ciencias Básicas.
GANADORES
Valentina Rodríguez Hincapié
Angie Daniela González España
Mayorinailet Aldana Martínez
Mónica Natalia Herreño Fandiño
Resultado del trabajo realizado:
Control Electrónico de una Huerta Casera Autosostenible con Red de Sensores
Boletin RETO 36 2022-I Aquí
RETO 36 2022 - II
Unidas para el 2030, destacamos el número seis:
Agua Limpia y Saneamiento
El agua dulce es un recurso valioso que es clave para la salud humana, la seguridad alimentaria y energética, la erradicación de la pobreza y muchos otros aspectos del desarrollo sostenible. Los ecosistemas relacionados con el agua siempre han generado espacios naturales para asentamientos humanos y una riqueza de servicios derivados de estos. Sin embargo, al igual que otros recursos naturales, el agua se ve amenazada. La demanda de agua ha superado el crecimiento demográfico y la mitad de la población mundial actualmente sufre una escasez de agua grave durante al menos un mes al año.
De acuerdo a la empresa de acueducto de Bogotá, al comparar la oferta y la demanda del liquido tenemos que la proyección.
Tomado de : https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/acueducto-y-alcantarillado/la-
infraestructuraAcueducto/plan-maestro-de-abastecimiento/demanda.
En estas circunstancias es conveniente generar incentivos para la reutilización, tratamiento y mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, es decir lograr convertir las aguas residuales en un recurso y no en un residuo. Ante esto surgen las siguientes preguntas:
1. ¿Qué aguas residuales podemos transformar y reutilizar?
2. ¿Cómo transformar estas aguas residuales en aguas para un determinado uso?
3. Construir un artefacto que transforme agua residual en agua apta para un determinado uso.
Para esto utilice materiales reciclables e insumos básico de laboratorio .
GANADORES
Daniel Alejandro Aristizábal Peña
Daniel Alexander Prieto Martínez
Luis Fernando Rodríguez Castañeda
Alejan Sáenz Castaño
Lineamientos del trabajo realizado: Aquí.
Boletin Reto 36 2022-II Aquí.